Sensorealidad

ANTECEDENTES

Han sido más de seis años de investigaciones sobre la percepción, la comunicación y el desarrollo humano los que dieron como resultado este proceso senso-perceptual llamado Sensorama. Las investigaciones se han recopilado de la siguiente forma :


SENSOREALIDAD
historia de sensorama

UN RECORRIDO CURRICULAR

1999	Las puertas del color: Te vendas los ojos y entras a sitete atmósferas
	Centro Perceptual Sensorama, Ciudad de México.

1998	Sen SOSA rización : instalación de empatía icónica

	basada en el cuadro "Vista de pastor" de Hermenegildo Sosa

	Tec de Monterrey, Campus Estado de México, Estado de México

1998	Sensorama en el Bosque : práctica sensorial

	Ciudad de México

1998	Senso-análisis : exploración perceptual

	Centro Experimental de Cultura La Moira, Ciudad de México

1998	La fuente del equilibrio : temporada senso-perceptual

	Centro Experimental de Cultura La Moira, Ciudad de México

1998	Francia a través de tus sentidos : instalación sensorial

	Alianza Francesa Satélite, Estado de México

1998	Senso-Foto : instalación de empatía icónica basada en una fotografía de Vanessa Fenton

	Universidad Intercontinental - Semana de la Comunicación, Ciudad de México

1998	Corazón-lumínico-vibrante : juguete senso-perceptual

	Exposición Colectiva Itinerante Arte Objeto

	Museo José Luis Cuevas, Ciudad de México

1997	Toy's For Children's Rehabilitation : juguete senso-perceptual

	Fifth UNESCO workshop / symposium

	Auhof in Hilpoltstein, Nurenberg, Alemania

1997	Aroma y sabor de la música : senso-concierto

	Centro Cultural Octavo Día, Ciudad de México

1997	El cacao para con-sentidos : instalación sensorial

	La exposición la cocina

	Museo Franz Mayer, Ciudad de México

1997	"Dime Jaguar" : instalación sensorial basada en la canción de Jaguares

	Auditorio Benito Juárez, Guadalajara, Jalisco

1997	Armonía / Desarmonía : instalación sensorial

	Universidad Hispanoamericana, Ciudad de México

1997	"Nostalgia espacial" : instalación de empatía icónica basada en el cuadro de David A. Siqueiros

	Museo Soumaya, Ciudad de México

1996	El mito de la Coyolxauqui : senso-textualización

	Museo del Templo Mayor, Ciudad de México

1996	Sensorealidad "Una canoa enflorada" : instalación de empatía icónica

	basada en el cuadro de Diego Rivera

	Primera Reunión Internacional de Servicios Educativos en los Museos

	Museo Dolores Olmedo Patiño, Ciudad de México

1996	Manos-e-arte : antropoatmosferización en alusión al rito Chak Chaak	

	Tecalli, Puebla

1995 - 1996	Los cuatro elementos : temporada senso-perceptual

		Teatro-bar La Iguana Azul, Ciudad de México

1995	El sonido se hizo táctil : reunión de reencuentro perceptual

	Audiovideorama del Parque Hundido, Ciudad de México

1994	Cuando el ojo escucha : temporada senso-perceptual

	Museo Carrillo Gil, Ciudad de México

1993 - 1995	Noche Mágica : experimentos perceptuales por radio

		Estación de Radio WFM 96.9, Ciudad de México

1991 - 1993	Dinámicas sensoriales 

		Espacios naturales y espacios abiertos, Ciudad de México

Opciones:

Sensorama :( regresar a Sensorama)
La Moira :( regresar a la página principal)


Los anteriores eventos han servido como recopilación de experiencias e información para la tesis “Proceso desimbolizador Sensorama” (interacción entre lo simbólico y lo no simbolizable) de Héctor Fernández director del Sensorama. En éstas se encuentran bases científicas, resultados y cuestionarios, de lo hasta ahora logrado mediante estos procesos. Estadísticamente la mayoría de los que se involucran en el SENSORAMA reestructuran su forma de ver y sentir las cosas, revaloran sus sentidos como detonantes de investigación y dilucidan una diferencia entre información y experiencia.


No comments yet.

Leave a comment

XHTML– Allowed tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Spam Protection by WP-SpamFree